Nuestro proyecto es OpenBlog, en donde tod@s sois bienvenid@s

martes, 4 de marzo de 2014

COMO AHORRAR EN EL SEGURO DE HOGAR





Buenas a todos. Hoy quiero aportar un pequeño artículo sobre el seguro de hogar que espero sea  utilidad

Actualmente hay mas de 150 aseguradoras de hogar en España y resulta complicado saber cual de ellas ofrece la mejor opción y precio. Por eso es importante comparar las ofertas y conseguir un importante ahorro.
Otro de los aspectos para el ahorro en el seguro del hogar es que la póliza que contratamos se adapte a las características de nuestra casa ya que no será lo mismo la ciudad en la que vivimos, si tenemos cuadros u objetos de valor especial, si se trata de una urbanización privada, un chalet, etc. Todas estas variaciones son las que alteran el precio de nuestro seguro. Hay, por ejemplo, compañías que ofrecen seguros personalizados para jóvenes, empleados del hogar, o servicio de atención informática.
Actualmente existen otro tipo de ofertas al contratar la póliza de hogar tales como unificar la póliza de autos y hogar en una misma compañía, contratarla mediante internet o incluso formas de pago fraccionadas.
Existen aspectos que mejoran la seguridad de nuestro hogar y además abaratan el precio del seguro ya que consideran que el riesgo es menor. Tener una puerta blindada, sistemas de alarma, cámaras de seguridad o una caja fuerte.


En definitiva, en estos momentos de crisis es bueno revisar qué incluye nuestra póliza y quizá eliminar algunas coberturas.
Una buena forma de ahorrar en el seguro de hogar es verificar que no existen otros seguros para el mismo riesgo. Si vives en un piso, es muy probable que tu Comunidad tenga contratado un seguro para todo el edificio. Para ello, habría que conocer las coberturas de la póliza Comunitaria para no duplicarlas con el seguro de hogar.
Otro aspecto importantísimo en las pólizas de hogar es conocer las coberturas que hemos contratado y sus exclusiones. Por ejemplo, podemos tener contratada la garantía de daños eléctricos a los aparatos pero en sus exclusiones no tienen garantía aquellos que superen los 10 años de antigüedad (los años dependen de las compañías). Podemos tener contratado los daños por agua en conducciones privativas pero si las mismas presentan corrosión o no son del mismo material que identificamos a la hora de hacer el seguro puedan estar excluídos los daños (depende de las compañías) o podemos tener contratada la garantía de daños por viento pero en sus exclusiones indica que los mismos han de superar, por lo general, los 80 km/h.

Por lo general, todo queda escrito en las Condiciones Generales. Por ello, es importante conocerlas para saber en definitiva lo que cubre o no tu seguro.

Espero con este pequeño artículo haber aclarado algunas dudas generalizadas sobre los seguros de hogar.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Interesante post, muchas gracias por la información ... lástima que cada año me prometo revisar mi póliza y siempre me acuerdo cuando ya me han pasado el recibo :(

    ResponderEliminar
  3. El problema de los seguros es que cada año nos lo suben y no nos dan más prestaciones. Los pisos bajan y los seguros suben. No entiendo

    ResponderEliminar
  4. Ya me queda la duda de que tipo de seguro tengo, que me cubre y que no. En fin a ver si para el año que viene me acuerdo y por lo menos hago la intencion de revisarlo. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...