CONSEJOS ANTES DE DISFRUTAR DE LA MOTO
Buenas amigos y en especial a los moteros.
En este post voy a intentar explicar un poco
las medidas de seguridad básicas y la vestimenta que, a mi parecer, se ha de
llevar para montar en moto. Todas las medidas que aquí expongo están basadas en
mi experiencia y en las muchas horas delante del ordenador, buscando en
internet y hablando con otros moteros. Lo principal es llevar el casco y la
vestimenta segura pero cómoda pensando en una inesperada y desafortunada caída,
que nadie quiere, pero por desgracia está a la vuelta de la esquina. Con esto
me refiero a que cuando compremos ropa para montar en moto se piense en que, si
me caigo, me haga el menor daño posible.
CASCO – Es la pieza que a todo
motorista no le debe faltar, ya que ofrece la protección para la cabeza, aparte
de ser obligatorio para circular en moto. Cualquier tipo de casco tiene que
ajustarse a la medida de la cabeza, sin que quede apretado ni suelto. Hay
varios tipos de cascos.
·
Casco integral. A mi modo de ver en el tema de
la seguridad es el más completo, aunque bien cierto es que hay gente que les
resulta muy incómodo, ya que cubre gran parte de la cabeza y la cara. Un buen
casco integral ha de tener ventilaciones que se puedan abrir y cerrar para
adecuar la temperatura interior según sea invierno o verano. Otra característica
importante es que tenga el “pinlock” (anti empañamiento) que proporciona una visión
nítida en esos días de frio invernal. Luego como accesorios están las cubre
narices, cubre barbillas, etc., que a mi me parecer son complementos
segundarios y que no mejoran la seguridad y sí la estética. Este tipo de casco
es más utilizado por gente que lleva motos deportivas y naked.
·
Casco abatible. Es un casco parecido al
integral, pero con la característica de que la parte del mentón se abate hacia
arriba, quedándose parecido al casco tipo jet, que veremos a continuación. Este
casco tiene que tener las mismas características en cuento a la medida, ventilación
y anti empañamiento que el casco integral. Este tipo de casco es más utilizado
por gente que lleva motos ruteras.
·
Casco jet. Casco muy cómodo pero menos
seguro, si bien este casco es utilizado por moteros que usan scooter para
moverse por ciudad por lo que la velocidad no suele ser muy alta.
CHAQUETA O
CAZADORA –
Es la encargada de proteger el cuerpo tanto de una posible caída como de la climatología,
por eso es importante elegir muy bien esta prenda. Las hay de cordura y de
cuero, de verano y de invierno. Lo principal es mirar las protecciones que lleve
en los hombros, los codos y la posibilidad de poder incorporar la espaldera.
Como segunda cosa a tener en cuenta es la época en que se va a utilizar ya que usar
una chaqueta de invierno, tanto de cuero como de cordura, en verano es inviable
y viceversa. Las chaquetas de cordura en general ofrecen menos protección en caídas
pero se adaptan mejor al clima, me refiero a que con una chaqueta de cuero en
verano se pasa más calor y en invierno mas frío pero vas más protegido ante una
caída. El uso que se le vaya a dar a la moto también influye en el tipo de
chaqueta o cazadora a comprar, ya que si se va a utilizar la moto en plan hobby
se puede optar por el cuero, y si se le va a dar un uso más cotidiano lo
recomendable es la cordura. Otra cosa a tener en cuenta es el mantenimiento que
se tiene que tener con las chaquetas, el cuero requiere de cremas especiales, o
de la nivea de toda la vida, la del tarro azul, para que adquiera la
flexibilidad necesaria y la de cordura requiere de lavados y de vez en cuando
de un spray que impermeabiliza las costuras para impedir que entre el agua de
la lluvia. Las chaquetas de invierno suelen traer varios forros que se acoplan
mediante cremalleras y que se pueden quitar según nuestra necesidad y las chaquetas
de verano suelen tener zonas caladas para favorecer la entrada de aire.
PANTALONES – Al igual que las chaquetas, los
hay de cuero, cordura, verano e invierno y son los encargados de protegernos las
piernas tanto de la climatología como de caídas. Hay que destacar la importancia
de las protecciones que debe llevar tanto en las rodillas como en las caderas pudiendo
llevar también protecciones en las espinillas. Hay modelos que se pueden
acoplar a las chaquetas por medio de una cremallera, lo que ofrece más protección
a los riñones ante una caída que te haga resbalar por el asfalto. Lo mismo que
en las chaquetas hay que comprar los pantalones acorde con el clima y el uso
para el que usemos la moto.
GUANTES – Como en las chaquetas y
pantalones los hay de cordura, cuero, verano e invierno y hay que elegirlos según
la época en que se usen y los que seamos capaces de resistir las condiciones climatológicas
ya que las manos es una de las cosas que menos soporta la gente cuando están frías
y que hay que mantener en continuo movimiento para el manejo de la moto. Las
protecciones mínimas que ha de tener un guante son las que protejan las
articulaciones de los dedos, los nudillos y una cosa que no se suelen dar
cuenta la gente es la protección de la cabeza del cubito, ya que por lo general
es el primer hueso del brazo y la mano que golpea contra el suelo en una caída.
Hay guantes de categoría superior que refuerzan la protección del dedo meñique juntándole
con el dedo corazón para evitar la rotura de aquel, ya que es el mas débil y el
que por lo general, como el caso de la cabeza del cúbito, es el que primero
recibe el golpe y al ser muy débil ocasiona roturas.
ESPALDERA – Pieza fundamental para la protección
de la columna vertebral y la que mucha
gente no suele utilizar por lo incomodo que resulta, pero todo es acostumbrarse
ya que es más el beneficio que lo incómodo. Las hay que se integran en bolsas
de la propia chaqueta, las cuales suelen ser más pequeñas, y las que se ciñen
al cuerpo independientemente de la chaqueta mediante tirantes y una faja y que
son más grandes y a su vez te sujetan los riñones.
BOTAS – Esto como todo va en gustos, las
hay de piel y de compuestos de fibras, según el uso que se le quiera dar y lo cómodo
que nos resulten. Lo primero que hay que mirar en unas botas es que permitan el
movimiento natural del pie al andar pero impidan torsiones laterales del
tobillo, ya que para poder montar en moto hace falta el manejo de los dos pies,
aunque el movimiento es leve. Es importante que una bota proteja el tobillo y los
dedos meñiques y corazón de los pies, porque son los que al estar en el
exterior del cuerpo reciben los primeros el impacto.
MOTO – Cierto es que aunque llevemos
la mejor equipación posible, si no llevamos la moto con todos los elementos de
seguridad en perfecto estado, no sirve de nada todo el dinero que nos hemos
gastado, y es mucho, en ir equipados. Al igual que nos gastamos dinero en
nuestras equipaciones, también hay que gastarse el dinero en proporcionar a
nuestra moto de los sistemas de seguridad. Lo que está claro es que hay que
invertir tiempo y dinero en llevar la moto en condiciones y en caso de ver que
algo, ya sea por el desgaste, por fallo o rotura que no cumpla las condiciones,
hay que hacer lo posible por repararlo. Estos elementos son:
Ruedas. Importante dedicar tiempo a
revisar el estado de nuestras ruedas, desgastes, deformaciones, presiones,
objetos incrustados, etc., y en caso de duda consultar o incluso cambiar. Lo más
importante de las ruedas es saber el uso que se le va a dar a la moto ya que
una moto deportiva no usa las mismas ruedas que una moto rutera o una scooter. Las
deportivas usan ruedas más blandas en los flancos laterales y duras en la
flanja central, las llamadas sport, para que se agarren más en las tumbadas y duren
más cuando se va con la moto recta, las motos ruteras usan ruedas más duras
para que aguanten muchos kilómetros.
Frenos. A este apartado sí hay que
prestarle especial atención ya que nos puede salvar la vida en unos pocos
metros. Hay que revisar habitualmente los niveles del líquido de frenos cada
vez que cojamos la moto, sobre todo el freno delantero, ya que es el que más se
utiliza en fuertes frenadas y cambiarlo cuando nos lo requiera o así nos lo
indique el manual de mantenimiento de la moto. Las pastillas se revisarán cada
cierto tiempo comprobando el estado de desgaste o si están deformadas debido a
un mal uso de ellas. También hay que revisar los discos de frenos, pasando la
mano por ellos y notando si hay surcos, deformaciones, etc., que puedan hacer
que las pastillas se desgasten más rápidamente.
Amortiguación. A este sistema de seguridad la
gente le dedica poco tiempo ya que se creen que solo es para ir cómodo en la
moto y es para algo más que para eso, es el sistema por el cual la rueda va el máximo
de tiempo pegada al asfalto en caso de carreteras bacheadas amen de para ir más
a gusto y minimizar las imperfecciones de la carretera.
Alumbrado. Conviene reseñar que es un elemento
fundamental en una moto, ya que aparte de alumbrarnos en carretera hace que los
demás usuarios nos vean con anticipación. Una cosa que no quiero que se me
quede en el tintero en este apartado es el USO DE LOS INTERMITENTES ya que hay
gente que cree que viene de adorno en los vehículos y nos pueden salvar de algún
susto porque al usarlos estamos indicando la maniobra a otro que no adivina
nuestras intenciones.
Y ya para ir acabando y como punto principal,
aun con todos las equipaciones más seguras y todos los sistemas de seguridad de
nuestras motos se quedan en nada si no somos capaces de respetar a los demás conductores
con medidas tan fáciles como mantener la distancia de seguridad y el respeto a
los demás. Así que por favor, dejad a un lado las camisetas de tirantes, las
bermudas y las chanclas para montar en moto.
Espero que os sirva de ayuda y que disfrutéis
de vuestras motos con seguridad.
Muy instructivo el post, te felicito, yo soy motera y utilizo la espaldera siempre, al principio era reacia por lo que tu dices, me parecia incomoda, ahora nos la ponemos (mi marido y yo) hasta para trayectos cortos, porque al fijarse como una faja, te sujeta además toda la zona lumbar.
ResponderEliminarDesde este blog mandamos un saludo a los miembros del motoclub roteño (Rota, Cádiz).
ResponderEliminarMuchas gracias Maripepa por tu comentario, la verdad que parece una tonteria lo de la espaldera pero cuanto mas protegido vayas en la moto, mejor. Yo me la pongo aun para ir a currar y mi mujer y mis hijos tambien.
ResponderEliminarMe ha resultado uno de los articulos mas interesantes en el mundo de las dos ruedas. Muy buenos todos tus consrjos para concienciarnos los moteros de lo que llevamos entre nuestras manos. Este articulo creo que deberia ser imprescindible leer para todo aquel que se quiera iniciar en este maravilloso mundo.
ResponderEliminarun saludo y espero que nos escribas mas articulos relacionados con las dos ruedas.
Muchas gracias, solo he intentado aportar un granito de arena para que disfrutemos del mundo de la moto.
ResponderEliminar