Nuestro proyecto es OpenBlog, en donde tod@s sois bienvenid@s

lunes, 3 de marzo de 2014

EXPRESIONES DE LA MILI (III).






Hola Faustis, aquí va la tercera parte de expresiones cotidianas del día a día que tuvieron un orígen castrense.


PASAR BAQUETA


Se llama baquetas a un antiguo castigo que por ciertos delitos se daba en la milicia. Se hace precisando al delincuente desnudo de medio cuerpo arriba a correr una o muchas veces por medio de la calle que forman los soldados, los cuales al pasar el reo le dan en la espalda con las correas de baqueta, varas o portafusiles.
 
Según las reales órdenes españolas de 24 de noviembre de 1776 y 13 de junio de 1799, todo cabo o soldado del ejército y de la real armada que sufra la pena de baquetas había de quedar separado del servicio por la infamia que le irroga este castigo en concepto de los demás, y debía cumplir el tiempo que le falta de su empeño, si lo tuviese y si no, el de seis años en uno de los presidios de África en calidad de presidiario.
 
 
DEJAR EN LA ESTACADA
 
 
Frase que tiene el significado “abandonar a una persona en una situación comprometida”.
 
Estacada es el palenque o campo de torneo donde peleaban los caballeros antiguos. Después de la lucha solo quedaba dentro de la estacada el malherido o el que había tenido problemas.
 
 
TENER UN OJO A LA FUNERALA
 
 
Es decir, “tener un ojo morado y semicerrado por una contusión”.
 
Funerala” es el modo de llevar las armas en señal de duelo, es decir apuntando hacia el suelo. Se entiende que un ojo contuso con el parpado caído, que parece mirar al suelo está “a la funerala”.
 

APAGA Y VAMONOS

 
Esta frase alude a una “forma de actuar disparatada o con poca lógica, para dar solución a una cuestión”.
 
La historia de esta frase tiene al parecer, su origen en la competencia entre dos sacerdotes que deseaban entrar al servicio del ejército, es decir, ser curas castrenses. Como la vida militar en campaña requiere brevedad y diligencia se hizo un concurso para ver cual de los dos decía misa en menos tiempo. Subió el primero al altar, saludó a los soldados, dio a todos la bendición y pronuncio “item misa est” formula de conclusión de la misa. Tras ésto, el segundo cura se acerco al altar y le dijo al monaguillo “apaga y vámonos”; la misa está dicha. No sabemos quien ganó la plaza pero el dicho popular evoca evidentemente al segundo.
 
 
DE PUNTA EN BLANCO
 
 
Expresión secular que hoy se usa con el sentido de “ir impecablemente vestido o muy arreglado para algún acontecimiento”.
 
Tiene su origen en la forma de presentarse de los caballeros medievales que vestían la mejor armadura que tenían para ir al combate o a los torneos, actos para los que además sus armas, lanzas, espadas, etc., iban las puntas descubiertas, al aire libre de sus fundas y vainas, para intimidar o superar a sus rivales.
 
 
ESTO ES UNA BICOCA
 
 
Expresión que indica “conseguir fácilmente algo de relevancia o que su produce grandes beneficios”.

Proviene de la batalla de la bicoca (Italia) sostenida en 1522 entre las tropas imperiales de Carlos I y las francesas. La rápida, aplastante y rentable victoria española que quedó dueña de Lombardia casi sin esfuerzo, hizo difundir la palabra “bicoca” asociada a algo fácil de conseguir y muy rentable.
 
 
ARRIMAR EL HOMBRO
 
 
Es decir, “colaborar o cooperar en la ejecución de un trabajo”.
 
Este antiguo dicho tiene su origen en la rudeza de ciertas labores del mundo militar, como ayudar a mover pesadas máquinas de guerra, cañones, carreta, atascados en el barro, etc., en las que se requiere del esfuerzo de todos.
 
 
VOLVER A LA CARGA
 
 
Tiene el sentido de “insistir con empeño en un tema no resuelto”.
 
“Carga”, en términos militares es la embestida o ataque contra el enemigo. Cuando una carga no alcanza su objetivo hay que intentarlo de nuevo con similar decisión, es decir volver a cargar otra vez.
 
 
A MANSALVA
 
 
Sinónimo de abundancia “tiene dinero a mansalva”, “había extranjeros a mansalva”.
 
Proviene del antiguo término militar “disparar a mano - salva”, el cual se utilizaba cuando el tirador artillero podía efectuar gran cantidad de disparos, desde un lugar seguro.
 
 
 
Y por esta vez, esto ha sido todo mis queridos Faustis, si os ha resultado interesante, seguiré poniendo más expresiones como éstas.
 
 
Un saludo,
 
 
 
 
Ferp.

1 comentario:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...