¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LAS CARNES Y PESCADOS QUE CONSUMIMOS?
Hola Faustis, como continuación a los consejos de salud. En esta ocasión os voy a hablar de la carne y de los pescados, aunque también he incluido a los mariscos.
ALMEJAS.- Alimento muy rico en hierro y en vitamina B12. Ayuda a evitar el riesgo cardiovascular ya que posee muy bajos niveles de sodio.
No engordan, sólo 45 Kcal/100g.
ATÚN.- Rico en ácidos grasos omega 3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de arteriosclerosis y trombosis.
Posee vitaminas B2, B3, B6, B12, A y D. Múltiples minerales y alta concentración de proteínas. Es de los pescados con menos calorías (unas 180 Kcal.).
BACALAO.- Rico en ácido fólico, ideal para gestantes. Es ideal para dietas bajas en sal (al tener poco sodio).
BESUGO.- Alimento adecuado para las personas con sobre peso. Entre las vitaminas destaca la presencia de las del grupo B como las B3, B6 y B12, así como proteínas de alto valor.
BESUGO.- Alimento adecuado para las personas con sobre peso. Entre las vitaminas destaca la presencia de las del grupo B como las B3, B6 y B12, así como proteínas de alto valor.
No conviene consumirlo personas con gota o hiperuricemia, ya que tiene un elevado nivel de ácido úrico.
BONITO.- Posee un elevado contenido graso. Tiene ácidos grasos omega3 (que disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos). Reduce el nivel también de enfermedades cardiovasculares.
Como minerales, posee entre otros yodo (regula el funcionamiento de la glándula tiroides). Y ell magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos. También forma parte de huesos y dientes y mejora la inmunidad, además de poseer un suave efecto laxante.
BOQUERÓN.- Al ser un pescado azul, es rico en ácidos grasos omega3 , que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos plasmáticos y además aumentan la fluidez de la sangre, lo que previene la formación de coágulos o trombos. Es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, al igual que el resto de pescados.
Las anchoas, y en general los pescados en conserva, poseen cantidades elevadas de sodio, un mineral que se usa como conservante, por lo que personas con hipertensión o problemas de retención de líquidos han de evitar consumir de forma habitual este tipo de productos. Además el boquerón presenta otro inconveniente que comparte con todos los pescados azules y es su contenido en purinas, que en el organismo se transforman en ácido úrico, por lo que no se aconseja en caso de hiperuricemia o gota.
Junto con la merluza, es el principal alimento relacionado con la alergia por anisakis.
CORDERO.- , la carne de cordero nos proporciona una elevada cantidad de grasa, de hecho es una de las carnes que mayor colesterol aporta.
Posee además un gran aporte en proteínas.
DORADA.- Si bien no destaca por su aporte vitamínico, este pescado proporciona una gran diversidad de minerales. En concreto, la dorada es rica en potasio, un dato que contrasta con su contenido en sodio, moderado en comparación a otros pescados. De ahí que las personas hipertensas y las propensas a la retención de líquidos puedan consumirla de forma regular.
Debido a su alto aporte en potasio, fósforo y magnesio, la dorada también fortalece los huesos, mejora la respuesta muscular y protege el sistema nervioso.
JAMÓN CURADO.- Es un potenciador de las defensas y favorece el crecimiento de los niños. Aporta vitaminas del grupo B (útiles para quienes padecen nerviosismos o estrés). Y aumenta la concentración.
Si le quitas la grasa, tiene menos calorías y más proteínas que el jamón cocido. Hay dietas para adelgazar que incluyen jamón (eso sí, tiene que ser jamón ibérico).
Como inconveniente, el jamón posee mucha sal, lo que no es muy recomendable para los hipertensos.
LANGOSTINOS.- Tiene poco aporte calórico, 100gr de langostinos cocidos, tienen menos que una pechuga de pollo a la plancha. Y al ser de contenido alto en yodo, es capaz de activar la quema de calorías entre las personas a las que les cuesta adelgazar debido a que tienen un metabolismo lento.
Contiene fósforo (fósforo para disponer de energía y mantener los huesos y los dientes sanos) y hierro (para aumentar el rendimiento intelectual y la capacidad de trabajo).
LUBINA.- Se trata del pescado blanco más rico en proteínas, llegando a superar su contenido al de de un entrecot de ternera o una chuleta de cerdo. Alimenta tanto o más que la carne, proporcionando una cantidad considerablemente menor de grasas.
MERLUZA.- Debido a su bajo contenido graso y aporte calórico, la merluza se considera un alimento adecuado para personas que sufren de sobrepeso u obesidad. Destaca su contenido en vitaminas del grupo B, B1, B2, B3, B9 y B12. El aporte adecuado de estas vitaminas es esencial porque intervienen en numerosos procesos de gran importancia como la formación de glóbulos rojos, la síntesis de material genético o el funcionamiento del sistema nervioso, entre otros.
PEZ ESPADA O EMPERADOR.- El pez espada es un pescado semigraso –aporta algo más de 4 gramos de grasa por cada 100 gramos de porción comestible-. Su contenido en proteínas no es muy elevado, si bien éstas son consideradas de alto valor biológico porque incluyen todos los aminoácidos esenciales. Contiene diferentes vitaminas y minerales. Entre las vitaminas destacan las del grupo B como la B3, B6, B9 y B12.
POLLO.- En la etapa de crecimiento (niños, adolescentes) y en el embarazo, se necesita aumentar la ingesta de proteínas y hierro. Ante ello, la carne de pollo puede ayudar a mejorar el consumo de proteínas de alto valor biológico.
Los muslos tienen menos proteínas que la pechuga y el triple de grasa. Al tener vitamina B12, ayuda a prevenir anemias.
RODABALLO.- El rodaballo comparte con el salmón el título de pescado con mayor contenido en ácido fólico. Vitamina primordial en los primeros meses de embarazo, es esencial en la elaboración de anticuerpos, aleja la depresión y cumple importantes funciones relacionadas con la actividad cerebral.
Debido a su alto contenido en potasio y a su moderado aporte en sodio, las personas hipertensas pueden comer este pescado sin problemas.
SALMÓN.- Este pescado favorece la resistencia frente a las infecciones, es necesaria para el desarrollo del sistema nervioso y para la visión nocturna. También interviene en el crecimiento óseo, en la producción de enzimas en el hígado y de hormonas sexuales y suprarrenales.
El salmón presenta un inconveniente que comparte con todos los pescados azules y es su contenido en purinas, que en el organismo se transforman en ácido úrico, por lo que se aconseja limitar su consumo en caso de hiperuricemia o gota.
SALMÓN AHUMADO.- Si sufres hipertensión o retienes líquidos, no deberías consumir salmón ahumado, ya que posee hasta 25 veces más sodio que el fresco. El contenido en grasas saturadas del salmón, es similar al de la ternera. Aunque se trata de un alimento rico en grasas Omega 3, con numerosos beneficios para la salud cardiovascular, si tienes el colesterol muy alto, no deberías abusar de este pescado azul. El ahumado no elimina la posible presencia de listeria, un germen especialmente nocivo para las embarazadas.
SARDINA.- . Pocos pescados azules superan a la sardina en ácidos grasos Omega 3. De ahí que la sardina sea uno de los pescados que mejor contribuye a disminuir el colesterol. Al evitar la obstrucción de los vasos sanguíneos, las sardinas también reducen la probabilidad de sufrir arterioesclerosis y trombosis.
Las sardinas en conserva contienen hasta tres veces más calcio que un vaso de leche, ya que se consumen con su espina. El calcio del pescado azul se absorbe muy bien, debido a su aporte en vitamina D. Por su abundante aporte en vitamina A y E, este pescado protege la piel y retarda el envejecimiento del organismo.
Es muy buena fuente de omega 3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos, además de aumentar la fluidez de la sangre, lo que disminuye el riesgo de arterioesclerosis y trombosis.
Bueno, mis queridos Faustis, espero que os sirva un poquito de ayuda a la hora de tener una buena alimentación.
Un saludo,
Ferp.
Muy interesante.
ResponderEliminar