Nuestro proyecto es OpenBlog, en donde tod@s sois bienvenid@s

lunes, 24 de febrero de 2014

CONSEJOS SALUDABLES (I): ALIMENTACIÓN, FRUTAS Y VERDURAS

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LAS FRUTAS Y VERDURAS?


Hola Faustis, el consejo de hoy va dirigido al tema alimenticio. Vamos a ver cuáles son los beneficios de los alimentos.

ACELGAS.- Al igual que cualquier verdura, es muy aconsejable su consumo. Pero cabe destacar todos los nutrientes que esta verdura posee. Pues bien, tiene toda la cantidad de vitamina A y C que requerimos a diario (también posee vitamina E, de gran poder antioxidante), la mitad del hierro y casi un tercio del calcio que necesitamos. Cuanto más verdosa sea la acelga más nos ayudaran a mantener un buen tono de piel. Además es bueno para los bronquios, para mantener la vista bien y nos ayuda a evitar el estreñimiento por su aporte en fibra. Es diurética y depurativa. Y con su contenido en potasio, reduce el sodio del organismo y por consiguiente ayuda a regular la presión arterial.

Si usamos las acelgas a modo de paño, también nos ayuda a reducir las hemorroides. Si las machacamos nos puede servir como ungüento para el acné y las quemaduras.

Como parte desaconsejable, no se recomienda recalentarlas (al igual que espinacas, col, remolacha y rábano) una vez cocinadas, ya que al tener los nitratos muy altos, éstos se transforman en nocivos para la salud.

ALCACHOFAS.- Verdura aconsejable para prevenir la osteoporosis. Es buena para el hígado ya que regenera sus células y aumenta la producción de la bilis.
Es muy diurética y ayuda a disolver las piedras del riñón, asi como evita la retención de líquidos.
Como parte negativa, decir que no se aconseja abusar si sufres de gases.
 
BERENJENA.- Alimento con escaso valor energético, así como poco aporte en vitaminas. Pero la berenjena se caracteriza por poseer componentes antioxidantes (posee niveles altos de ácido clorogénico, uno de los más potentes antioxidantes).
No se recomienda comerla cruda ya que tiene solanina (alcaloide tóxico capaz de producir migraña y alteraciones gastrointestinales).

BRÓCOLI.- Posee altos contenidos de betacarotenos y sulforafanos, lo que hace que ayuda a prevenir el cáncer de mama, pulmón, estómago, colon y piel.
Es bueno para prevenir cataratas y degeneración de la retina. Reducen el riesgo de infarto cerebral o de miocardio. Se debe consumir con moderación si se toma anticoagulantes.
Es bueno también para prevenir el sobrepeso y para prevenir el colesterol.

CALABACIN.- La mayoría de los nutrientes del calabacín se encuentran en su piel, suave y comestible, por lo que no conviene pelarlo. En caso de que se cueza, tampoco hay que olvidar que para aprovechar todas sus ventajas nutritivas es aconsejable no tirar el agua resultante. Lo mejor es reutilizarla para hacer sopas o cremas, ya que una buena proporción de las vitaminas contenidas en la piel del calabacín se disuelven en el agua.
 
Es ideal para personas con sobrepeso , hipertensión, problemas digestivos, estreñimiento o retención de líquidos. Además es buen antioxidante.
 
CIRUELA.- Consideradas como el elixir de la juventud. Comer ciruelas mantiene el aspecto de la piel más joven y ayuda a prevenir la aparición de las arrugas. Además de la vitamina E, contienen mucha vitamina A, en forma de betacarotenos que se encuentran en los pigmentos tan abundantes que posee esta fruta. La vitamina A es otro poderoso antioxidante que protege del deterioro que el tiempo causa en el organismo: ayuda a evitar el cáncer, cuida de la piel, fortalece el sistema inmunitario y cuida de los ojos previniendo las pérdidas de visión.
El abundante contenido en potasio y la usencia de sodio, junto con el moderado poder calórico de las ciruelas frescas, convierte a este fruto en un buen aliado de las dietas de adelgazamiento y en aquellas situaciones en que se quiera mantener el peso.
El potasio contribuye a eliminar líquidos corporales y evita así el problema de la retención de líquidos. Perder líquidos retenidos no solamente es importante por una cuestión de estética en cuanto que disminuye la hinchazón y estiliza la silueta. La acumulación de líquidos es algo muy habitual en ciertas situaciones como la edad, la menopausia, los problemas de insuficiencia renal o las enfermedades del hígado. Comer este alimento podría aliviar en parte las consecuencias de estas anomalías.
Las ciruelas son ricas en fibra, especialmente las ciruelas pasas o ciruelas secas, por lo que, además de evitar el estreñimiento, ayudan a vaciar los intestinos y contribuyen a mantener una buena silueta.
La ingestión habitual de esta fruta ayuda a rebajar la tensión, prevenir el nerviosismo y mantener el cuerpo tranquilo. 

COL.- Rica en fibra. Ayuda a reducir el colesterol, combate el estreñimiento y contribuye a perder peso sin pasar hambre.
Valioso aliado de los niños y adolescentes en época de exámenes porque les ayuda a aumentar su capacidad de concentración y de rendimiento.
 
COLIFLOR.- Verdura ideal para perder peso. Ligera, diurética y laxante, la coliflor es una verdura de invierno que no puede faltar en la dieta de las personas que hayan ganado algún que otro kilo.

Gracias a su elevado aporte en fibra y en sustancias azufradas de carácter anticancerígeno, la coliflor previene el cáncer de colon y de pulmón.

Gracias a su gran riqueza en potasio y en vitamina B6, la coliflor mitiga los síntomas del síndrome premenstrual, como la hinchazón y los cambios de humor.

Es junto con el brócoli y las coles de Bruselas, la verdura más rica en vitamina C y en zinc, dos nutrientes que aceleran la cicatrización de las heridas, algo muy útil tras una intervención quirúrgica, e impulsan nuestro equipo de defensas.
 
ESPARRAGO TRIGUERO.- Depurativa y rejuvenecedora. Los tallos jóvenes de la esparraguera son una de las mejores fuentes de la naturaleza de ácido fólico, una vitamina que interviene en la regeneración de las células y mejora el estado de salud del pelo, la piel y las uñas. Este nutriente se pierde con la cocción.

El espárrago contiene lignanos, un compuesto antioxidante que no sólo se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama, sino que también es capaz de reducir las molestias de la menopausia.

Debido a su bajo contenido en calorías y a su riqueza en potasio, esta hortaliza ayuda a bajar de peso y combate tanto la hinchazón como el estreñimiento. Muy útil en la dieta de las personas con artritis, cálculos renales (a excepción de los formados por ácido úrico) o hipertensión.
 
ESPINACAS.- Además de su alto contenido en fibra, por lo cual es un laxante natural, la espinaca tiene mucha vitamina A, C, B E y F gracias a las cuales tiene propiedades cicatrizantes, tonificantes y vigorizantes.

Estudios científicos han comprobado que la espinaca es buena para tratar la ceguera ya que contiene luteína.
 
FRESAS.- A causa de su considerable contenido en vitamina C –una ración supera la cantidad mínima que se recomienda ingerir a diario- y en manganeso, el consumo de fresas combate la fatiga, eleva el ánimo y aumenta la resistencia al estrés.
Las fresas también ayudan a mitigar los dolores articulares causados por la artritis o cualquier otra enfermedad reumática debido a su aporte en potasio, manganeso y ácido salicílico (similar al que se encuentra en la aspirina). Igual de eficaz se muestra a la hora de eliminar el ácido úrico, un detalle a tener en cuenta si eres propenso a sufrir de gota.
Es ideal para la depuración, ya que algunos de sus componentes se unen a las toxinas y a los metales pesados –mercurio, plomo, etc.- que encuentran a su paso favoreciendo u expulsión a través de las heces.
Endulzadas con edulcorantes artificiales, apenas alteran los niveles de glucosa de los diabéticos. Esta fruta dobla el contenido en ácido fólico de muchas verduras. De ahí que su consumo esté totalmente aconsejado en la etapa de crecimiento, embarazo, en caso de anemia y en pacientes con problemas cardiovasculares.
Gracias a su doble aporte en cobre y silicio, las fresas mejoran la elasticidad de la piel y previenen la aparición prematura de las canas.


GUISANTES.- Contiene casi tanto hierro como las acelgas, superan a la mayoría de las verduras en potasio y posee cantidades considerables de magnesio y calcio. Esta riqueza mineral los convierte en un alimento capaz de aumentar el rendimiento físico e intelectual y de prevenir los calambres.

Los guisante son ricos en fibra soluble –una ración individual tiene casi la mitad de la fibra que se requiere a diario-, de ahí que ayuden a reducir la tasa de colesterol y regulen el flujo de azúcar en sangre.

JUDÍAS VERDES.- Presentan pocas calorías, pocas proteínas y muy poco sodio. Por el contrario, tiene fibra que favorece el efecto laxante. Es bueno para la producción de glóbulos rojos y blancos.
Es buena fuente de vitaminas.
 
KIWI.- Tiene pocas calorías. Es rico en ácido fólico y en minerales como el potasio, el magnesio. También tiene vitamina C (más del doble que la naranja) y fibra (ideal para combatir el estreñimiento y a ayudar al tránsito intestinal).
Es muy bueno para la piel ya que es reafirmante, hidratante y rejuvenecedor. Se puede usar como mascarilla cortado en rebanadas (aunque antes de ponerlo sobre la piel, se debe realizar una profunda limpieza de ésta).
En recientes estudios se establece que las propiedades del kiwi están por encima de las espinacas y todas las demás frutas y verduras.
 
MANDARINA.- Rica en vitamina C, por lo que está muy indicado para el caso de resfriado, gripe o cualquier otro trastorno de las vías respiratorias. Por su acción antiinflamatoria, también se aconseja en caso de problemas intestinales y úlceras, así como para facilitar la digestión tras una comida copiosa.
Comer mandarinas después de realizar ejercicio físico ayuda a reponer los minerales y el líquido perdido, de la misma manera que haría una bebida isotónica.
 
MANZANA.- Pobre en vitaminas y minerales. El consumo regular de esta fruta previene la arteriosclerosis, ya que evita que las grasas dañinas se depositen en la pared de las arterias, disminuye la presión arterial y reduce el riesgo de infarto de miocardio. Cruda y con su piel, esta fruta sacia al apetito.
Combate el estreñimiento y si se come a bocados revitaliza las encías y ayuda a prevenir la aparición de caries e incluso sirve como suplente al lavado de dientes, en caso de no poseer cepillo.
 
MELOCOTÓN.- Gracias a sus vitaminas A, C y E nos ayuda a retrasar el proceso natural de envejecimiento, también ayuda a prevenir la aparición del cáncer, mantiene el corazón y las arterias en perfecto estado e impulsa las defensas.
 
MELÓN.- Rico en antioxidantes, fibra, potasio, calcio, ácido fólico (recomendable para los mujeres gestantes), zinc (bueno para la próstata) y vitaminas B, C y E.
Previene también la gota y la artritis, mejora el estreñimiento gracias a su aporte de fibra, nivela el colesterol alto y alivia la acidez estomacal. Por su parte, las semillas del melón concentran también propiedades beneficiosas pues en infusión ayudan a regular la actividad renal y secas poseen un alto contenido en flavonoides, muy relacionados por la permeabilidad capilar, hemostasis y antioxidación.
 
NARANJA.- La naranja y su zumo son fuente excelente de vitamina C, flavonoides y beta-caroteno, por lo que esta fruta se considera especialmente interesante para la salud cardiovascular. Estas sustancias tienen función antioxidante; inhiben la oxidación del llamado "mal colesterol" (LDL-c) e impiden que éste se deposite en las paredes de los vasos sanguíneos y previenen de este modo la aterosclerosis. Estas sustancias tienen capacidad antioxidante; combaten la acción nociva de los radicales libres, sustancias responsables del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de cáncer.
La naranja aporta una cantidad significativa de fibra, la mayor parte de la cual se encuentra en la pulpa blanca que hay debajo de la piel y entre los gajos.
 
PEPINO.- Aporta fibra, pequeñas cantidades de vitamina C, provitamina A y de vitamina E, y, en proporciones aún menores, vitaminas del grupo B tales como folatos, B1, B2 y B3. En la composición del pepino está presente una pequeña proporción de beta-sitosterol; un compuesto con actividad antiinflamatoria e hipoglucemiante, que participa en la respuesta del sistema inmunológico.

Los pepinos son ricos en potasio y pobres en sodio, lo que les confiere una acción diurética que favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo. Son beneficiosos en caso de hipertensión, hiperuricemia y gota, cálculos renales, retención de líquidos y oliguria. Con el aumento de la producción de orina se eliminan, además de líquidos, sustancias de desecho disueltas en ella como ácido úrico, urea, etc.
 
PERA.- Entre otros beneficios, el fruto del peral calma el dolor de estómago, acelera la digestión debido a que potencia la producción de jugos digestivos, previene los gases y ejerce una doble acción desinfectante y antiinflamatoria sobre el intestino.
Es diurética, laxante y depurativa, esta fruta está especialmente recomendada entre aquellas personas que abusan de la carne y de la comida precocinada. Además de mejorar la eliminación de las toxinas, ayuda a reducir los niveles altos de ácido úrico y de colesterol en sangre.
No debería tomarse en caso de diarreas.
 
PIÑA.- Tiene alto contenido en potasio pero pobre en sodio, lo que le confiere una suave acción diurética que favorece la eliminación del exceso de líquidos y de toxinas del organismo. Es muy recomendable en casos de cólicos nefríticos o hepáticos, vómitos, trastornos biliares o insuficiencia de ácidos, etc. Su zumo es bueno para calmar las molestias de garganta y la tos, así como actuar de expectorante e incluso siendo capaz de combatir los parásitos intestinales.
 
PLÁTANO.- Muy útil para ganar energía entre horas, reponer fuerzas tras un gran esfuerzo físico o serenar los nervios.
Es una de las frutas más ricas en potasio y más bajas en sodio, un doble beneficio que lo convierte en un alimento ideal entre los hipertensos y las personas de corazón delicado.
Gracias a su alto contenido en potasio, magnesio y en vitamina B6, el plátano alivia el síndrome premenstrual (hinchazón, calambres, dolor, irritabilidad, etc.).

Esta fruta sirve tanto para reponerse de una crisis diarreica como para agilizar el tránsito intestinal. Todo depende del punto de sazón en que se consuma. Muy maduro, sirve para controlar la diarrea, así como para mejorar las gastritis, las úlceras y la acidez, mientras que verde ayuda a combatir el estreñimiento. En ambos casos alimenta la flora intestinal, lo que reduce el riesgo de cáncer de colon. Se ha descubierto que un componente de estos frutos es tan potente contra el VIH como dos de las drogas que se usan actualmente para frenarlo.
Son ideales para deportistas y niños que consumen mucha energía. Está demostrado que dos plátanos sostienen hasta hora y media de ejercicio duro.
Además, su alto contenido en potasio ayuda a luchar contra la retención de líquidos por lo que son de lo más recomendables en caso de padecer hipertensión o gota.
 
REMOLACHA.- Este tubérculo es un anticancerígeno de primera, combate la anemia con eficacia y refuerza las defensas. Al ser rica en hidratos de lenta absorción, proporciona energía de forma constante.
 
SANDÍA.- Debido a su considerable acción diurética y depurativa, esta refrescante fruta acelera la eliminación de sustancias de desecho.
Está muy indicada entre las personas mayores, ya que el mecanismo que despierta la sensación de sed puede estar algo atrofiado. Dos buenas tajadas de sandía equivalen a un vaso de agua.
Tiene cantidades considerables de vitamina C, así como de vitaminas del grupo B.

 
TOMATE.- Contiene vitaminas C, A, K y las de los grupos B y minerales como fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio.
Para los problemas de próstata es aconsejable consumir mucho tomate en ensalada acompañado de coliflor, escarola, etc.
Ideal para preparar mascarillas contras las espinillas; la piel del tomate madura los forúnculos cuando se coloca directamente en la zona afectada, así como para cualquier grano infestado de la cara, consumido en sopa es bueno para las anginas, aliviando el dolor y utilizado como cataplasma ayuda a mitigar los dolores de lumbago.
 
UVAS.- Posee gran poder antioxidante, evitando el envejecimiento de la piel. También poseen beneficios hidratantes, protectores y energéticos, de forma que pueden ser ideales para aquellas personas que quieren tener una piel tersa y cuidada, al ser fuente de auténtica vitalidad para la misma.

Las uvas ayudan también en la debilidad corporal, cuidando el sistema inmunológico y previniendo a su vez la formación de coágulos en la sangre. Además las uvas son buenas para la hipertensión arterial, así como para prevenir la formación de cataratas, protegiendo la visión y ayudando a prevenir la inflamación. ). En las pepitas encontramos un aceite muy rico en ácidos grasos esenciales que tienen propiedades tanto suavizantes como hidratantes, que tienen el objeto de reforzar la protección de la barrera cutánea.

Lo mejor es comerlas maduras, ya que así acumulan más vitaminas A, B1, B2 y C, la glucosa y los minerales hierro, cobre, manganeso y sobre todo fósforo, importante para el metabolismo celular, las formación de los tejidos musculares, el desarrollo de los dientes, el mantenimiento de los huesos, entre otros.
En estudios recientes de ha mostrado su eficacia en la inhibición del crecimiento de tumores, por lo que se recomienda su consumo para los pacientes con cáncer.
 
PASAS.- Mejora la memoria y tranquiliza los nervios. A esta virtud hay que sumarle su capacidad para disminuir la absorción intestinal de grasa (colesterol incluido), un beneficio que recae sobre su alto contenido en fibra.
 
ZANAHORIA.- El organismo humano necesita unos 2 miligramos diarios de vitamina A y la zanahoria contiene entre 4 y 10 mg. por cada 100 gramos. Esto es fundamental para proporcionar un desarrollo armónico del cuerpo de los niños.
Previene los procesos degenerativos de la piel y regula los procesos intestinales. Esto último se consigue por su riqueza en fibra. Por otra parte equilibra la secreción biliar y favorece el aumento de glóbulos rojos.
Un régimen rico en carotenos favorece el bronceado y la zanahoria los posee en grandes cantidades. Los carotenos tienen grandes virtudes dietéticas y a la vez protegen la piel de la influencia negativa del sol. Mantienen la piel hidratada y le proporcionan un tono bronceado. Comer zanahoria unos días antes de tomar el sol ayuda a proteger la epidermis pues sus betacarotenos activan la producción de la melanina.
También funciona como un eficaz antioxidante y así previene los efectos negativos de la edad y dolencias como el cáncer.



 
EN RESUMEN:
Fruta
Beneficio
Beneficio
Beneficio
Beneficio
Beneficio
 
  manzana
Protege tu corazon
previene la constipacion
detiene la diarrea
mejora la capacidad pulmonar
mejora las articulaciones
 
albaricoques
Combate el cancer
Controla la presion de la sangre
Salva tu vista
Escudo contra la enfermedad de Alzheimer
Retrasa el proceso de envejecimiento
 
alcachofas
Ayuda a la digestión
Reduce el colesterol
Protege tu corazon
Estabiliza el azucar en la sangre
Protege contra la enfermedad hepática
 
aguacates
Combate la diabetes
Reduce el colesterol
ayuda a detener accidentes cerebro vasculares
Controla la presion de la sangre
Alisa la piel
 
plátanos
Protege tu corazon
Tranquiliza la tos
Fortalece los huesos
Controla la presion de la sangre
detiene la diarrea
 
frijoles
Previene la constipacion
Ayuda contra las hemorroides 
Reduce el colesterol
Combate el cancer
Estabiliza el azucar en la sangre
 
remolachas
Controla la presion en la sangre
Combate el cancer
Fortalece los huesos
Protege tu corazon
Ayuda a la disminución de peso
 
arándanos
Combate el cancer
Protege tu corazon
Estabiliza el azucar en la sangre
Impulsa la memoria
Previene la constipacion
 
brócoli
Fortalece los huesos
Salva tu vista
Combate el cancer
Protege tu corazon
Controla la presion en la sangre
 
col
Combate el cancer
Previene la constipacion
 
Promueve la pérdida de peso
Protege tu corazon
Ayuda contra las hemorroides
 
melón
Salva tu vista
Controla la presion en la sangre
Reduce el colesterol
Combate el cancer
Apoya al sistema inmunológico
 
 
 
 
 
 
 
 

Si te ha gustado y quieres saber ahora más consejos saludables de otros alimentos, pincha aquí.

Un saludo Faustis,





Ferp.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...