HISTORIAS DE UN MONTANCHEGO ALEJADO DE SU PUEBLO
Hola faustis:
Como siempre os he dicho, quería hacer un post para nuestra página de mi pueblo.
Aquí estoy y espero que lo que os voy a contar os guste.
La Antigua y Leal Villa de Montánchez, está situada casi en el centro geográfico de Extremadura, pertenece a la provincia de Cáceres. En una sierra que toma el nombre de sierra de Montánchez.
En él se encuentran las murallas de un castillo, castillo que vio pasar por él a celtas, visigodos y romanos, y por último a la Órden de Santiago que lo utiliza para reconquistar desde él a toda Extremadura.
Montánchez hoy en día es un pueblo de casi 2.000 habitantes, pero en su día , llego a tener 8.000.
En él nos encontramos con su magnifica iglesia (parroquia de San Mateo) y su majestuoso campanario, ¿por qué majestuoso?, pues porque es uno de los pocos que podemos encontrar que estén separados de la iglesia.
También tiene varias ermitas o capillas repartidas por los diversos barrios, cada una con un encanto particular, donde se veneran en cada una a un Santo o Virgen diferentes.
Otra cosa que tiene Montánchez, y que no encuentras en muchos más rincones de nuestra geografia es el reconocimiento a nivel mundial de sus jamones, como los mejores del mundo. Por eso cuando Carlos V llegó a Yuste, todos los dias en el aperitivo pedia jamón de Montanchez.
Saliendo del pueblo nos podemos encontrar con varias rutas de senderimo.
Una es la que nos lleva a los castañales como les llamamos los del pueblo, un bosque de castaños, se puede hacer andando o a caballo, pero de cualquier forma es para ir despacio observando lo que nos rodea, que no es otra cosa que vegetación, tranquilidad y sosiego. Escuchar el trino de los pájaros, el mujir de alguna vaca, el rebuznar de algún burro, el chasquido de las hojas y las ramas al pisarlas. Da igual en la época del año en la que vayas. Te sorprenderá.
Otra ruta que a mí personalmente también me gusta mucho es la "ruta de los molinos". Esta ruta también parte del pueblo, discurre por caminos rodeados de olivares, llega a la zona de donde nace, como nosotros la conocemos,(es un manantial de agua fría y cristalina) ahí empieza una garganta con un desnivel considerable, que a un lado y a otro de su cauce tiene una colección de molinos antiguos que merece la pena ver, en ellos se molía el trigo o la cebada aprovechando los saltos de agua.
Después de exponeros algo de mi pueblo, llego al punto al cual quería llegar, a las fiestas que tiene MONTÁNCHEZ y sus tradiciones.
Pero para no cansaros sera en el siguente artículo.
Aquí os anticipo como pasamos los carnavales, lee el post CARNAVALES DE MONTÁNCHEZ
El jamon de Montanchez es, sin desmerecer al de Jabugo o Guijuelo entre otros, de los mejores del mundo.
ResponderEliminarHay que ir a visitar el pueblo de Montanchez, y disfrutar de los gentes, lugares y gastronomia. Muchas gracias por describirnos tu pueblo.
ResponderEliminarHe tenido la oportunidad de visitar Montánchez, y a parte de su paisaje tan espectacular y su gastronomía, hay que hacer mención especial a sus paisanos que son de 10. Gente cordial, amigable y encantadora.
ResponderEliminarHe oído hablar tanto, pero tanto de Montachez, que tengo unas ganas locas de conocerlo, además tiene unas casas rurales preciosas, apuntadito en cosas pendientes no digo más
ResponderEliminarHe hecho un viaje astral a Montanchez a traves de tus palabras. . Ahora solo falta ir de verdad. Queda pendiente.
ResponderEliminar