RUTAS PARA DISFRUTAR DE LA MOTO POR LOS ALREDEDORES DE MADRID.
Como ya introduje en el post de
<RUTAS MOTERAS POR MADRID>, al tiempo de subirte en la moto, muchas veces no
sabes o no tienes decidido de antemano el camino elegido y te decides hacer
kilómetros sin saber a dónde ir, simplemente tirar y cuando llegas a un cruce o
rotonda decides. En estas situaciones he recorrido carreteras que a veces te
llevan fuera de los límites de la Comunidad de Madrid. Otras veces si tienes
predeterminado un destino lejano. En este post voy a describir algunas de las
rutas extracomunitarias que yo he recorrido y me han marcado. Unas las he repetido en numerosas ocasiones y
otras las he recorrido en una ocasión solamente, pero todas ellas te dejan
recuerdos y experiencias que hacen que las tengas en tu memoria por mucho
tiempo.
EL PUERTO DEL PICO (ÁVILA). Es un puerto que aun no estando en la
comunidad de Madrid, muchos moteros nos decidimos el ir hasta allí por su
belleza en los paisajes que se ven una vez coronado el puerto y por lo sinuoso
de su trazado. No se puede decir que sea un puerto tan masificado como el de la
Cruz Verde, pero tiene un encanto especial ya que la subida desde Monbeltrán es
divertida por su curvas cerradas y la bajada hacia Ávila es más llano y tiene
rectas en la que apretar el acelerador de la moto.
Una vez coronado el puerto hay
que hacer un descanso y que mejor sitio que el restaurante de la "Venta del
Obispo", que ya describí en el post de <RUTA GASTRONÓMICA 2ª PARTE> , seguimos la ruta
hacia Ávila donde conviene pasear por las calles estrechas de su casco antiguo.
MONTES DE TOLEDO (TOLEDO-CIUDAD REAL).
La ruta que yo suelo hacer por esta zona parte de la localidad de Menasalbas, que
está a las faldas de los Montes de Toledo. Aunque la carretera por momentos se
torna difícil por su falta de un buen firme lo compensa el paisaje que podemos
disfrutar a nuestro alrededor. La primera parte del recorrido transcurre entre
montañas que cercan el Parque Nacional de Cabañeros y valles no muy
pronunciados pero apropiados para el disfrute de tu moto y la segunda parte,
que tiene un tramo de autopista, discurre por llanuras manchegas y grandes
rectas que hacen más aburrida y cansada la ruta de vuelta a casa, aunque se
puede hacer el recorrido a la inversa. En este trazado no os pongo ningún bar,
restaurante ni mesón donde hacer una parada porque yo me la hago del tirón ya
que no es un recorrido muy largo ni muy exigente para hacerlo en primavera o en
otoño, en verano sí que es recomendable parar a reponer liquido ya que las
temperaturas en la zona suelen ser muy altas para ir en moto, pero bares para
tomar un refresco hay varios a lo largo del recorrido.
BAÑOS DE MONTEMAYOR (CÁCERES).
Este viaje, que sólo lo he hecho una vez, fue una de las experiencias que me
dejó huella en mi corta carrera motera, ya que fue de las primeras, la más
larga que yo he hecho y la más multitudinaria. Yo la recuerdo como una gran
paliza, pero compensada por el alto número de participantes que me ayudaron a
llevar mejor este esfuerzo, ya que mi moto al ser una deportiva no es muy apta
ni muy cómoda para grandes rutas. El trayecto tiene un poco de todo, tramos de
autopista, tramos de grandes rectas y tramos sinuosos de montañas. Como ya he dicho antes es una
ruta muy larga y conviene hacer varias paradas no solo para repostar gasolina
en la moto sino para tomar un descanso.
La localidad
de Baños de Montemayor está inmersa en un valle precioso y tiene un complejo
hotelero “El Solitario” que es ideal para descansar y reponer fuerzas para el
camino de regreso a casa.
HIENDELAENCINA (GUADALAJARA).
Este itinerario es ideal para una corta jornada motera. Incluye una gran parte
del recorrido por autopista, pero como ya dije en el post <RUTAS MOTERAS POR MADRID>, para salir de
Madrid es casi inevitables recorrerlas, aunque una vez abandonada, que eso es
al llegar a Guadalajara, te encuentras con carreteras divertidas y con un firme
espectacular. La ruta discurre por el embalse de Alcorlo que aun estando muy
cerca del destino conviene hacer una parada junto a sus espectaculares cortados
y gargantas.
El pueblo de destino no es
elegido al azar ya que tiene uno de los mesones que describí en el post <RUTA GASTRONÓMICA 1ª PARTE> y que por su encanto y sus platos típicos de la zona
es recomendable tomar un refresco y reponer fuerzas para el camino de vuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario