GUÍA (BÁSICA) PARA HACER UN BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO.
CONSEJOS PARA NO LLEVARNOS SORPRESAS CON NUESTROS EMAILS.
Cada día nos inundan de correos masivos de publicidad de productos que no conocemos y que no sabemos por qué nos lo mandan y cómo han conseguido nuestra dirección de correo electrónico.
Para empezar explicaré qué es SPAM:
-En castellano se ha traducido como “correo basura”, es decir, correos publicitarios no deseados ni solicitados.
¿Por qué nos llega?
En uno de mis posts, comenté que nada es gratuito y que por todo hay que pagar un precio.
-Cuando te descargas algún programa de esos gratuitos, hay veces que te pide que te registres y que valides tu dirección de correo, ésta es una forma muy habitual de recibir SPAMS.
-Muchas veces reenviamos correos que nos han resultado graciosos y que deseamos compartir con los conocidos. Es muy típico coger ese mensaje y darle a reenviar con toda las direcciones que venían incluidas.
Para evitar eso, aunque es de sobra conocido, deberíamos SIEMPRE que haya más de un destinatario, enviarlo Con Copia Oculta, en el apartado donde pone CCO, de esta forma no figurará la lista de destinatarios. Y borra siempre las direcciones donde aparezcan las demás direcciones de quienes te lo hayan enviado.
Puedes seleccionarlo directamente como remitente de correo no deseado o, mejor aún, si tienes tiempo envía ese mensaje a la cuenta “abuse” y "postmaster" de ese dominio, es decir, hacerle un “forward”.
Por ejemplo, si te llega un correo de productosxxx@casa.com. Deberás hacerles un forward a “abuse@casa.com” y a “postmaster@casa.com”.
Google, gestiona los informes de estos mensajes ilegales o spams. En su comunicado dice:
"Para tu comodidad, el equipo de Google supervisa todo el correo que se envía a las direcciones abuse@tudominio.com y postmaster@tudominio.com, para garantizar que todos los informes de spam, de mensajes ilegales y de incidencias técnicas se procesen correctamente".
CUIDADO CON CIERTOS CORREOS.
-Muchos correos vienen con archivos infectados de virus. Cuidado sobre todo con los archivos .exe (ejecutables) y con los archivos comprimidos. Antes de abrirlos analízalos siempre con el antivirus, que deberá estar siempre actualizado. (muchos archivos comprimidos no los puede analizar nuestro antivirus). En archivos .doc también pueden venir virus.
Si los virus son buenos y de reciente creación, difícilmente lo detectará el antivirus hasta pasado un tiempo en el que actualice su base de datos de malwares.
-Cuidado con correos que por su contenido y atacando nuestra labor solidaria y humana te piden que para ayudar a alguien enfermo que está a punto de morir reenvíes ese mensaje porque con cada mensaje que se envíe una empresa donará una cantidad de dinero. TOTALMENTE FALSO.
-Desconfía de correos que están mal traducidos al castellano, provienen de servidores de otros países que hacen una mala traducción a nuestro idioma.
-Muchas veces nos mandan un correo y nos dicen que si no queremos que nos sigan mandando correos similares que les respondas. Al hacerlo le estás confirmando tu dirección y ya no sólo te vendrá la publicidad de ellos, sino que se venderá tu dirección a otras empresas. Por tanto, NUNCA les respondas.
-A través de ciertos e-mails se puede acceder a nuestro PC mediante programas específicos anexados a él. Un ejemplo es “Netbus” que camuflado en algún tipo de archivo entraría en nuestro PC y podría hacer capturas de pantalla, anotar las pulsaciones que hagamos del teclado (para saber qué palabras hemos escrito), navegar por nuestras carpetas, ejecutar remotamente nuestras aplicaciones, apagarnos el PC, etc.
-Cuidado con los correos de remitentes desconocidos que nos aseguran que hemos ganado algún tipo de premio. Es un buen reclamo para que abras ese correo y de esta forma verifiques que tu cuenta es una cuenta válida.
Por tanto, es conveniente prestar un poco de atención a nuestro correo y usar el sentido común.
Un saludo Faustis,
Ferp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario