LA GRAN ESTRATEGIA DE MICROSOFT:
SUPRIMIR LAS ACTUALIZACIONES DE XP.
SUPRIMIR LAS ACTUALIZACIONES DE XP.
El 8 de abril de 2014 es el comienzo del fin del mejor sistema operativo (S.O.) hasta ahora de Microsoft: Windows XP.
¿Y por qué ahora? Microsoft ha sufrido últimamente la bajada en ventas de sus sistemas operativos. Con Windows Vista, ante la poca demanda de este S.O. optaron por regalarlo con la compra de ordenadores.
Ahora, Microsoft vuelve a notar un descenso en sus ventas debido a:
- La crisis, al igual que a la gran mayoría de personas y empresas, ha hecho mucho daño.
- Además, el último sistema operativo, Windows 8, no ha sido muy satisfactorio por la mayoría de los usuarios.
Así que la solución a esa disminución de ingresos llega de otra forma. ¿Cuál? Fácil. Si no logro vender el nuevo sistema operativo, lo soluciono quitando el soporte que se daba al sistema operativo más usado, Windows XP.
De esta forma, todos los usuarios de XP tendrán que migrar a otro sistema operativo o “arriesgarse” a continuar usándolo con las consecuencias que ello les pueda acarrear:
- Más vulnerabilidad a las infecciones por malwares (virus).
Aunque los verdaderos perjudicados han sido las Administraciones Públicas y grandes empresas privadas que hasta ahora han trabajado con XP. Todas ellas han tenido que ir a marchas forzadas para migrar a otro sistema operativo, o bien comprando nuevas licencias de Windows 7 u 8, o bien adquiriendo nuevos equipos con esos sistemas operativos. Con el consiguiente desembolso económico que conlleva. Porque aunque parezca mentira son muchísimos los ordenadores que necesitan ser renovados tanto en el sector público como en el privado.
Las repercusiones económicas van a afectar muchísimo a las arcas públicas e incluso se disminuirá productividad porque no en todos los sitios se podrá renovar el PC o el sistema operativo por lo que dificultará la realización de los trabajos.
Los ordenadores con XP que no puedan actualizarse por no reunir los requisitos mínimos están condenados a su “muerte” ya que si se desean que sigan trabajando, tendrán que tener anulados las entradas por USB, las disqueteras y lectoras de CD/DVD y, obviamente, no podrán estar conectados en red, por lo que su uso estará muy limitado.
También es un varapalo duro para los bancos, ya que por la gran mayoría de los cajeros automáticos corre Windows XP, y si no se soluciona tienen el riesgo de ser infectados por virus que serán muy beneficiosos para los ciberdelincuentes. De hecho, ya se conocen casos de ciberdelitos a cajeros automáticos aprovechando su vulnerabilidad.
Y aunque desde hace ya bastante tiempo Microsoft anunció que dejaría de dar soporte a XP en abril de 2014, las empresas y las administraciones han esperado hasta el final para comprar las nuevas licencias o renovar los equipos.
A nivel usuario, ¿qué deberíamos hacer? Mi recomendación sería migrar a Windows 7, porque es un sistema operativo que dá mejores resultados y es más intuitivo y más aceptado en general, que Windows 8 o Windows 8.1.
Como he dicho antes, al no disponer de actualizaciones se correrá más peligro de que entren virus en nuestro PC, y estoy seguro que van a haber bastantes ataques. A las empresas de antivirus les interesa vender. Recalcar, que si bien se dejarán de lanzar actualizaciones, se seguirá lanzando parches de antimalware hasta el 14 de julio de 2015. Pero ya no sólo es eso, sino que los programas dejarán de correr por XP y muchos periféricos ya no se podrán usar. Con lo que nos quedaremos con una máquina obsoleta y sin poder darle uso.
¿A qué sistema operativo migrar? Obviamente, Windows Vista habría que descartarlo por completo, así que tan sólo nos queda Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1. De entre estos tres, personalmente me decantaría por el 7. Las Administraciones Públicas también han decidido migrar a Windows 7. (Otra opción, para mí bastante recomendable, es migrar a otro S.O. diferente de Microsoft, como Linux, Unix, etc.).
Si nos fijamos en los últimos lanzamientos de sistemas operativos de Microsoft, nos damos cuenta que tras un buen S.O. toca venir a uno peor. XP era bueno y salió Vista siendo nefasto, incluso Microsoft llegó a pedir perdón por sacar ese S.O reconociendo que se habían equivocado. Así que crearon Windows 7 que resultó bastante mejor que Vista. Con Windows 8 arriesgaron y no les salió demasiado bien su jugada, así que lo actualizaron sacando el 8.1, pero ni con esas han alcanzado las expectativas deseadas. Esperemos que el próximo S.O. (Windows 9, que han adelantado para 2015) sea mejor.
Pero aunque deseemos migrar a Windows 7, no podremos hacerlo si no cumplimos unos requisitos mínimos:
- 1 Gb de memoria RAM para equipos con versión de 32 bits ó 2 Gb de RAM si la arquitectura es de 64 bits.
El fin de los soportes para Windows 7 será en enero de 2020, así que aún tenemos S.O. para unos cuantos años.
¿Y por qué ahora? Microsoft ha sufrido últimamente la bajada en ventas de sus sistemas operativos. Con Windows Vista, ante la poca demanda de este S.O. optaron por regalarlo con la compra de ordenadores.
Ahora, Microsoft vuelve a notar un descenso en sus ventas debido a:
- La crisis, al igual que a la gran mayoría de personas y empresas, ha hecho mucho daño.
- Además, el último sistema operativo, Windows 8, no ha sido muy satisfactorio por la mayoría de los usuarios.
Así que la solución a esa disminución de ingresos llega de otra forma. ¿Cuál? Fácil. Si no logro vender el nuevo sistema operativo, lo soluciono quitando el soporte que se daba al sistema operativo más usado, Windows XP.
De esta forma, todos los usuarios de XP tendrán que migrar a otro sistema operativo o “arriesgarse” a continuar usándolo con las consecuencias que ello les pueda acarrear:
- Más vulnerabilidad a las infecciones por malwares (virus).
Aunque los verdaderos perjudicados han sido las Administraciones Públicas y grandes empresas privadas que hasta ahora han trabajado con XP. Todas ellas han tenido que ir a marchas forzadas para migrar a otro sistema operativo, o bien comprando nuevas licencias de Windows 7 u 8, o bien adquiriendo nuevos equipos con esos sistemas operativos. Con el consiguiente desembolso económico que conlleva. Porque aunque parezca mentira son muchísimos los ordenadores que necesitan ser renovados tanto en el sector público como en el privado.
Las repercusiones económicas van a afectar muchísimo a las arcas públicas e incluso se disminuirá productividad porque no en todos los sitios se podrá renovar el PC o el sistema operativo por lo que dificultará la realización de los trabajos.
Los ordenadores con XP que no puedan actualizarse por no reunir los requisitos mínimos están condenados a su “muerte” ya que si se desean que sigan trabajando, tendrán que tener anulados las entradas por USB, las disqueteras y lectoras de CD/DVD y, obviamente, no podrán estar conectados en red, por lo que su uso estará muy limitado.
También es un varapalo duro para los bancos, ya que por la gran mayoría de los cajeros automáticos corre Windows XP, y si no se soluciona tienen el riesgo de ser infectados por virus que serán muy beneficiosos para los ciberdelincuentes. De hecho, ya se conocen casos de ciberdelitos a cajeros automáticos aprovechando su vulnerabilidad.
Y aunque desde hace ya bastante tiempo Microsoft anunció que dejaría de dar soporte a XP en abril de 2014, las empresas y las administraciones han esperado hasta el final para comprar las nuevas licencias o renovar los equipos.
A nivel usuario, ¿qué deberíamos hacer? Mi recomendación sería migrar a Windows 7, porque es un sistema operativo que dá mejores resultados y es más intuitivo y más aceptado en general, que Windows 8 o Windows 8.1.
Como he dicho antes, al no disponer de actualizaciones se correrá más peligro de que entren virus en nuestro PC, y estoy seguro que van a haber bastantes ataques. A las empresas de antivirus les interesa vender. Recalcar, que si bien se dejarán de lanzar actualizaciones, se seguirá lanzando parches de antimalware hasta el 14 de julio de 2015. Pero ya no sólo es eso, sino que los programas dejarán de correr por XP y muchos periféricos ya no se podrán usar. Con lo que nos quedaremos con una máquina obsoleta y sin poder darle uso.
¿A qué sistema operativo migrar? Obviamente, Windows Vista habría que descartarlo por completo, así que tan sólo nos queda Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1. De entre estos tres, personalmente me decantaría por el 7. Las Administraciones Públicas también han decidido migrar a Windows 7. (Otra opción, para mí bastante recomendable, es migrar a otro S.O. diferente de Microsoft, como Linux, Unix, etc.).
Si nos fijamos en los últimos lanzamientos de sistemas operativos de Microsoft, nos damos cuenta que tras un buen S.O. toca venir a uno peor. XP era bueno y salió Vista siendo nefasto, incluso Microsoft llegó a pedir perdón por sacar ese S.O reconociendo que se habían equivocado. Así que crearon Windows 7 que resultó bastante mejor que Vista. Con Windows 8 arriesgaron y no les salió demasiado bien su jugada, así que lo actualizaron sacando el 8.1, pero ni con esas han alcanzado las expectativas deseadas. Esperemos que el próximo S.O. (Windows 9, que han adelantado para 2015) sea mejor.
Pero aunque deseemos migrar a Windows 7, no podremos hacerlo si no cumplimos unos requisitos mínimos:
- 1 Gb de memoria RAM para equipos con versión de 32 bits ó 2 Gb de RAM si la arquitectura es de 64 bits.
El fin de los soportes para Windows 7 será en enero de 2020, así que aún tenemos S.O. para unos cuantos años.
Ferp.
Madre mía, hasta a los grandes les afecta la crisis. Al final se buscarán la forma de seguir a delante. Como?, buscando otros sistemas operativos en los que haya que pagar por actualizaciones, aplicaciones, etc.
ResponderEliminarYo tuve problemas con el Windows Vista cuando compre el ordenador hasta tal punto que después de repararlo varias veces la solución que me dieron fue instalar el Windows 7.